Si. Subir a troche y moche por los montes de Dios mola mucho, el espíritu de superación, la épica alpina y todo eso, pero ¿y lo bien que se va en un trenecito cremallera cuesta arriba? ¿Eh? En algún momento hay que unir la épica con la salchichez para que todos podamos presumir de momentos heroicos sin movernos del sofá, pero mientras tanto, agotadas ya nuestras fuerzas tras una semana en los Alpes, subíamos a ritmo del chucuchu (bueno un tren cremallera no hace chucuchu, pero permítanme la licencia) desde Col de Voza hasta le Nid d�Aigle.
Era este el punto más común para comenzar la subida al Mont Blanc: Trenecito cremallera, desnivel de algo más de un kilómetro hasta uno de los refugios a mitad de camino, hacer noche, madrugón con la fresca antes de que amanezca y clavarse otros mil metros de desnivel hasta la cumbre, darse una palmadita en el pecho, plantar una banderita, una foto (si las baterías no se han descargado por el frío) y al grito de el último paga las cervezas lanzarse montaña abajo para llegar al mismo final del tren cremallera a la misma hora que nosotros subíamos.
Se pueden hacer ustedes una imagen, cuerpos de escaladores, semidesnudos, secándose el sudor al sol. Algo harto desagradable. Tanto músculo junto. Por favor, ¿y la apología de la grasa donde queda? Seguro que más de una de las lectoras nos da la razón. Y no. No hice foto de esa aberrante colección de fotos de calendario de bomberos. No me deis las gracias.
(Vale, es Mauro, no hace alta montaña ni es bombero, pero por lo demás… ¿no os quejaréis, no?)
Además, se os informa a todas aquellas que ya os estéis imaginando la idílica del lugar como una excusa para hicarle el diente a alguno de los desprevidos montañeros, que olían muy mal. Hala. Rompiendo el momento. No se pasan dos días de la famosa épica de la más alta montaña sin acabar hecho un cochino jabalín. Igualico que cuando viajaba yo en el canario milenario olvidando lo que eran las duchas.
Pero a lo que vamos, que me desvío como si no hubiera seguido las señales en la nieve. No era nuestra intención, en nuestro básico de montaña, de hacer cima en el Mont Blanc, si no llegar hasta ese punto, en la frontera de Chamonix y mirar al Mont Blanc casi en vertical (tanto que apenas se veía) y allí con el cuello doblado noventa grados en la vertical encontrarnos de bruces con el glaciar de Bionnassay.
Una vez más fuimos víctimas de las falsas proporciones, de la ausencia de escala frente al titán de hielo. Tanto que a lo lejos se le oía gritar mientras se derretían provocando algún que otro estrepitoso y ronco rugido de desprendimientos. Incluso en un punto, más allá de donde llegaba el oído nos dimos cuenta de que había una cascada de agua. Ala fijáos, como cae por la montaña. Que grande. Que pasada. Que ancha. Anda… pero, si se ha secado. Así de golpe.
No era por lo tanto, una cascada gigantesca, sino un enorme desprendimiento que aún sordo a nosotros tuvo que ser a juzgar por el tamaño, allá en la distancia, donde las personas ya no podían distinguirse, debía haber sido escalofriante. No era desde luego la mejor hora del día para atravesar el glaciar en la subida ni tampoco para descuidarse en la bajada. La alta montaña no es amiga de muchas bromas. Nosotros más humildes, bajamos hasta los pies de la morrena, donde el glaciar, camuflado entre la tierra y rocas que el mismo arrastraba, iba dando paso a un �pequeño� lago que daría paso a gruesas corrientes de agua. El proceso natural en todas sus escalas. Impresionante.
Era esta nuestra última parada en los Alpes, en Chamonix, donde la gente de Yokmok nos lo hizo pasar en grande, aunque fuera a un algo desentrenado amante de la montaña como yo. Ahora ya reconocido el terreno, ya solo queda concienciarse y ver la viabilidad de hacer algo de alta montaña en algún futuro próximo. Hasta entonces, nos quedamos en la parte media, mirando hacia arriba con ojos golosones.
Más info: Yokmok | Galería con todas las fotos de los Alpes
Con lo encandilada que ando en esto de subir montañas me han dado unas ganas tremendas de estar ahi!!
Si, llégale a la alta montaña, debe ser LO MÁXIMO!!
Ahh y no debiste vetar las fotos de calendario de bomberos, jaja!
Saluudos.
Estaba echando en falta que contastes más cositas de la escapada a las montañas. Los paisajes son de película y en especial la foto Col de Voza 14, hasta me he imaginado a una Heidi y un Pedro correteando por la verde pradera, jeje 🙂
Casi ná. Cómo os lo pasáis, joíos!
Me gusta ver lo que hicisteis a ojos de tu cámara 🙂
No puedo evitar comentar que… VAYA DESFACHATEZ no hacer ni una foto de cuerpazos sudorosos!!!!!!! Aquí las solteras tenemos necesidades visuales!!!
Nota, los checos huelen mal (mi admiración a todos ellos) y aquí andamos…
Beso!
Como siempre awesome, al final parece que Fotomaf se puso en forma y todo. Vaya par de montañeros 😀
me gusta la foto de la pareja y en la que la tía tiene las piernas super abiertas. Qué posición más buena,mmmm
ras catarras, zas zas
Pues que sepas que se te ha colado un tío bueno en el post anterior, ja…
Yoda: Ssssshhhhttttt!! que si no lo ve a lo mejor se le cuela otroooooo!! Eso si, sin desmerecer los que salen en este post!! ^_^
Viviendolo así a una le dan ganas de ponerse a subir montañas, pero…. aún no tengo las piernas preparadas….. ¬_¬U ……..
Estan pero preciosos esos paisajes, además le sumo puntos porque me encantan las montañas jeje. En cuanto a subir montañas ya sois un experto pero esas en particular se ven bastante altas. algún problema en el camino falta de aire u oxígeno que se yo?
saludos
muy chulas tus fotos tio. Te he conocido de casualidad a través de Kirai. Me mola mucho tu blog. En qué época del año están hechas las fotos? Estoy pensando un viajecito por aquellas tierras, si pudieras aconsejarme una buena guia o referencia para montañeros….te estaría muy agradecido!! 😀
Alesi, subir montañas mola un montóoon!!! y si, los Alpes son lo más…
Javier I. Sampedro, es que Heidi estaba en los Alpes, no? 🙂 🙂
Zumito, muchas gracias!! 🙂 Y si, nos lo pasamos en grande…
Txilibrin, ah, pero es que te hacía ilusión una foto de esas? Esto es un blog decente!!
Pau, 🙂
Cascarillo, se lo comento a la susodicha…
Yoda, bah, pero en un poster… 😛 😛
Queseyo, me adaré con ojo! No se pueden permitir estos deslices!! 🙂 🙂 (Por cierto, es más fácil de lo que parece… believe me!)
Monchoman, na, todo muy bien, muy asequible. Habría problemas si hubieramos hecho la ascensión al Mont Blanc… jejeje…
SergioP, pues esto fue a finales de Julio principios de Agosto. 🙂 Yo es que iba con la gente de Yokmok y ellos tenían toda la info. Habla con ellos.
🙂
Buen lugar para un final de viaje…..buen lugar para conocerte…
Ha sido maravilloso guiarte y aún mas leerte…;)
Gracias por sentir la magia de Eiwa…es lindo que nos la recuerdes…
Te admiro amigo Ignacio…
Muakkk
Excelente, eso quiere decir ya le pusiste el ojo al Mont blanc 😛 si no espero que en el futuro.
Se tienen que haber divertido de lo lindo, tiene que ser una pasada caminar por esos mundos.
Casi se diría que conseguisteis abrazar a la montaña! Q bonito!
Muchas gracias por la info, lo miraré ;-D
Bitrix, 🙂 My pleasure!!
Monchoman, puesto está… jajaja!!
Samuel, fue alucinante!!
Japogo, muy potito!!
Sergio! 🙂