Crónicas de una cámara

Londres, Tokio, una vuelta al mundo. Hay quienes dicen que llegada una edad es hora de asentar la cabeza. Decepcionémosles.

Menú

Ir al contenido
  • África
  • Alemania
  • América del Norte
  • América del Sur
  • Andalucía
  • Andorra
  • Anillo Integral de Picos de Europa
  • Aragón
  • Artista invitado
  • Asia
  • Asturias
  • Australia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Brunei
  • Calendario
  • Camboya
  • Camino de Santiago
  • Cantabria
  • Carros de Foc
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla-León
  • Cataluña
  • Centroamérica
  • Chile
  • China
  • Colombia
  • Comunidad Valenciana
  • Costa Rica
  • Cuaderno de Viajes
  • Dinamarca
  • Divulgación
  • E.A.U.
  • EEUU
  • Escocia
  • España
  • Europa
  • Everest Base Camp trek
  • Extremadura
  • Filipinas
  • Fotografía
  • Francia
  • Gales
  • Galicia
  • Guadarrama
  • Hungría
  • Indonesia
  • Inglaterra
  • Irán
  • Islandia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Kanchenjunga Trek
  • Kenia
  • Kirguistán
  • La Porta del Cel
  • La Rioja
  • La Senda de Camille
  • Laos
  • Las Feixas
  • Libros
  • Madrid
  • Malasia
  • Medios de comunicación
  • Melilla
  • México
  • Mongolia
  • Murcia
  • Myanmar
  • Navarra
  • Nepal
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Oceanía
  • Ordesa
  • Oriente Medio
  • Otros
  • País Vasco
  • Personal
  • Podcast
  • Polinesia Francesa
  • Portugal
  • República Dominicana
  • Rusia
  • Sesiones
  • Sin categoría
  • Singapur
  • Suiza
  • Tailandia
  • Tíbet
  • Trekking
  • Túnez
  • Viaje Fotográfico
  • Videos
  • Vietnam
  • Vuelta al Mundo
  • Reportajes
  • Blog
  • Mapa
  • Contacto
Cielos rotos. Por Islandia (19)

Cielos rotos. Por Islandia (19)

06/Ago/2007
Iceland Skyes 02

Iceland Skyes 05

Iceland Skyes 04

Iceland Skyes 06

Que ya hacía tiempo que no ponía fotos de cielos y nubes… 😀
Guardado en Fotografía, Islandia 12 comentarios

Navegación de posts

← El Carnaval del Pueblo
Disfrutando de breves instantes soleados. St Stephen’s Green. Por Dublín (3) →

También podría interesarte...

El atronador rugido de Gullfoss. Por Islandia (20)

El atronador rugido de Gullfoss. Por Islandia (20)

Skaftafellsjökull. Skaftafell (1). Por Islandia (11).

Skaftafellsjökull. Skaftafell (1). Por Islandia (11).

Seljalandsfoss y la victoria del Hekla. Por Islandia (4)

Seljalandsfoss y la victoria del Hekla. Por Islandia (4)

El campo de Géiseres. Por Islandia (2)

El campo de Géiseres. Por Islandia (2)

El paso de �xi. Por Islandia (16)

El paso de �xi. Por Islandia (16)

El final del Este: Eskifjörður. Por Islandia (18)

El final del Este: Eskifjörður. Por Islandia (18)

12 comentarios en “Cielos rotos. Por Islandia (19)”

  1. jazzman dice:
    agosto 6, 2007 a las 10:22 pm

    Wow! La última es impresionante.

    Saludos!

    Responder
  2. choupa dice:
    agosto 6, 2007 a las 10:34 pm

    el coche de la primera foto es el vuestro?? las dos siluetas son hermann y bea? dada la desidad demográfica de las zonas que visitasteis, supongo que sí… te fuiste a casadios pa sacar esa foto??? eres mi héroe??

    Responder
  3. Ignacio dice:
    agosto 6, 2007 a las 11:38 pm

    Jejeje… amigo choupa, tuvimos la casualidad de que pasó un coche por allí. Si en medio de la nada y en este acto místico apareció un coche para dar un puntito a la foto. A pesar de la decepción espero seguir siendo tu héroe!! Jajajaja!!!

    Jazzman, La última es de ilustración, verdad?

    Responder
  4. japogo dice:
    agosto 7, 2007 a las 12:11 am

    Hmpff..jrgff…klklklkl…grruff…jljljlooioioioio.

    (sin palabras)

    Responder
  5. choupa dice:
    agosto 7, 2007 a las 12:57 am

    ooohhhhh
    se me ha caído un mito…
    desmontaré de inmediato el pequeño altar que tengo con una foto tuya nocturna, arrastrado por el suelo, lloviendo, nevando, con viento, entre las ortigas, hormigas haciéndote cosquillas en las canillas y un enano increpándote en la cepa de la oreja diciéndote que hagas la cama…
    si es que se empieza por un trípode, y te acomodas en seguida…
    lo positivo es que podré volver a usar el salón de mi casa… 😉

    Responder
  6. oria dice:
    agosto 7, 2007 a las 1:43 am

    La última foto la puede usar como foto corporativa el Vaticano. La primera, una marca de coches.

    Tras un año por aquellas tierras me he quedado con una manía, levantar a menudo la cabeza para ver como esta el cielo. Ya que allí en invierno se buscaban auroras y en verano cielos en llamas. Si a esto le sumamos un amigo metereólogo que me explicaba esas formaciones nubosas y el porque eran raras… apaga y vamonos.

    Responder
  7. Cinza dice:
    agosto 7, 2007 a las 2:11 am

    un enano diciéndote que hagas la cama?.. la cepa de la oreja???… pero que amigos tienes tú, ignacio????

    Chulísimas las fotos… la última, estoy con japogo, imprezonante… sin palabras.

    Responder
  8. Ignacio dice:
    agosto 7, 2007 a las 2:36 am

    Japogo, le tengo dicho que hay que masticar, que engullir no es bueno y además puede obstruir la faringe. Comportese, haga el favor.

    Almirante Choupa, su carencia de fé resulta molesta. Prometí no usar mis superpoderes para uso personal, pero me veo obligado a recuperar a mis fieles, así que estate atento… 😉

    Oria, no sea usted tan misteriosa y comparta un poco de la información y el porqué de las nubes. Uno anda bastante pez en asuntos climatologicos.

    Cinza, la verdad es que sí, aquí se cuela cada bicho raro, que no veas… Por cierto, la tal choupa esa me da que vive cerca de tí. Ten cuidado.

    Responder
  9. oria dice:
    agosto 7, 2007 a las 4:31 am

    La verdad que eran datos muy técnicos y mi memoria seguro que me haría meter la pata.

    Recuerdo que me explicara el por qué de nubes que formaban hélices, que el cielo estuviera rojizo una noche de invierno cuando además había auroras boreales y un fenómeno de una ola puñetera que hunde barcos y poca gente sobrevive que ahora mismo está en estudio en su gremio.

    Responder
  10. Ignacio dice:
    agosto 7, 2007 a las 9:15 am

    Siempre mola cuando alguien te explica las cosas. Cobran otro sentido. A mi me pasa igual sobre todo con Historia.

    Lástima de memoria de pez… :S

    Responder
  11. c.o.v. dice:
    agosto 8, 2007 a las 6:02 am

    … y yo que tenía pensado colgar una serie de fotos de nubes de verano para ilustrar las vacaciones… cosa que ya no haré, porque vergüenza me daría después de esto!

    Saludos, niño Ignacio, que sepas que aunque no comentaba por falta de tiempo, he leído todos los posts. De hecho, comentarte que el otro día me dio por entrar con el ordenata de la cantina del trabajo, y se bloqueó porque no podía cargar las fotos!!!!

    Lo que me reí yo en mis adentros escapando vilmente y rastreramente dejando el ordenata bloqueado, te lo aseguro!

    Saludos, peña!

    Responder
  12. Ignacio dice:
    agosto 8, 2007 a las 6:37 am

    Muy buenas C.o.v!!! Ya la echabamos de menos por aquí!!! 🙂

    Pero la hacía de vacaciones, no trabajando… aunque estar con los churumbeles de vacaciones sea más agotador. 🙂

    Así me gusta, que vaya usted expandiendo el mal a su alrededor. Un ordenador bloqueado. Que villanía!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Flickr

Categorías

  • África
    • Kenia
    • Túnez
  • América del Norte
    • EEUU
    • México
  • América del Sur
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
  • Asia
    • Brunei
    • Camboya
    • China
    • Filipinas
    • Indonesia
    • Japón
    • Kirguistán
    • Laos
    • Malasia
    • Mongolia
    • Myanmar
    • Nepal
    • Rusia
    • Singapur
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Vietnam
  • Centroamérica
    • Costa Rica
    • Jamaica
    • República Dominicana
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla-León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Melilla
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Europa
    • Alemania
    • Andorra
    • Bélgica
    • Bosnia y Herzegovina
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Francia
    • Gales
    • Hungría
    • Inglaterra
    • Islandia
    • Italia
    • Noruega
    • Portugal
    • Suiza
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
  • Oriente Medio
    • E.A.U.
    • Irán
    • Israel
  • Otros
    • Artista invitado
    • Calendario
    • Divulgación
    • Fotografía
    • Libros
    • Medios de comunicación
    • Personal
    • Podcast
    • Sesiones
    • Sin categoría
    • Viaje Fotográfico
    • Videos
  • Trekking
    • Anillo Integral de Picos de Europa
    • Camino de Santiago
    • Carros de Foc
    • Everest Base Camp trek
    • Guadarrama
    • Kanchenjunga Trek
    • La Porta del Cel
    • La Senda de Camille
    • Las Feixas
    • Ordesa
  • Vuelta al Mundo
    • Cuaderno de Viajes

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • enero 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
  • abril 2006
  • marzo 2006
© 2006 - 2023
Londres, Tokio, una vuelta al mundo. Hay quienes dicen que llegada una edad es hora de asentar la cabeza. Decepcionémosles.
Crónicas de una cámara es un blog de Ignacio Izquierdo