Crónicas de una cámara

Londres, Tokio, una vuelta al mundo. Hay quienes dicen que llegada una edad es hora de asentar la cabeza. Decepcionémosles.

Menú

Ir al contenido
  • África
  • Albania
  • Alemania
  • América del Norte
  • América del Sur
  • Andalucía
  • Andorra
  • Anillo Integral de Picos de Europa
  • Aragón
  • Artista invitado
  • Asia
  • Asturias
  • Australia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Brunei
  • Calendario
  • Camboya
  • Camino de Santiago
  • Cantabria
  • Carros de Foc
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla-León
  • Cataluña
  • Centroamérica
  • Chile
  • China
  • Colombia
  • Comunidad Valenciana
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuaderno de Viajes
  • Dinamarca
  • Divulgación
  • E.A.U.
  • EEUU
  • Escocia
  • Eslovenia
  • España
  • Europa
  • Everest Base Camp trek
  • Extremadura
  • Filipinas
  • Fotografía
  • Francia
  • Gales
  • Galicia
  • GR11 Transpirenacia
  • Guadarrama
  • Hungría
  • Indonesia
  • Inglaterra
  • Irán
  • Islandia
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Kanchenjunga Trek
  • Kenia
  • Kirguistán
  • La Porta del Cel
  • La Rioja
  • La Senda de Camille
  • Laos
  • Las Feixas
  • Libros
  • Madagascar
  • Madrid
  • Malasia
  • Medios de comunicación
  • Melilla
  • México
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Murcia
  • Myanmar
  • Navarra
  • Nepal
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Oceanía
  • Ordesa
  • Oriente Medio
  • Otros
  • País Vasco
  • Personal
  • Podcast
  • Polinesia Francesa
  • Portugal
  • República Dominicana
  • Rusia
  • Sesiones
  • Sin categoría
  • Singapur
  • Suiza
  • Tailandia
  • Tíbet
  • Trekking
  • Túnez
  • Vía Dinarica
  • Viaje Fotográfico
  • Videos
  • Vietnam
  • Vuelta al Mundo
  • Reportajes
  • Blog
  • Mapa
  • Contacto
Seguridad vial

Seguridad vial

04/Mar/2009

Road Safety 01

Road Safety 02

Road Safety 03

Al menos hay dos que llevan casco…

Guardado en China Etiquetas: Curiosidades, Guilin 18 comentarios

Navegación de posts

← El nostálgico paisaje de China. Guilin (1)
El espinazo del Dragón. Guilin (2) →

También podría interesarte...

Otro Asalto Más by Adiós Cordura

GR11. La senda transpirenaica

Otoño 2021 – Parte 8: el mar de viñedos de La Rioja y La Rioja Alavesa

Podcast de fotografía F 2.2 – Fotografiando la Vía Dinarica

Camino a la Vía Dinarica

Madagascar (III): Manambolo y los Tsingys de Bemaraha

18 comentarios en “Seguridad vial”

  1. Jose Rojas dice:
    marzo 5, 2009 a las 4:33 am

    Que buenos (y malos) momentos me ha hecho pasar el trafico en china.
    Recuerdo, especialmente, un día en Pingyao, en el que llegue a un cruce de dos calles en las que juro que había mas movimiento de motos y bicicletas, que personas vivían en ese pueblo. No era normal, y yo creo que eran los mismos que se dedicaban a dar vueltas y vueltas para que pareciera que eran muchos. ja,ja,ja.

    Por cierto, los cascos que llevan, ¿no parecen de obra?.

    Responder
  2. Yoda dice:
    marzo 5, 2009 a las 5:17 am

    Pues a mí este tipo de escenas me dan cierta envidia y me producen cierta fascinación (en Marrakech hasta llevan colchones en las motos), porque este mundo ‘occidental’ nuestro en el que está todo tan reglado…ufff, agobia un poco…por supuesto que llevo a mis niños perfectamente atados en sus sillas de seguridad, firmo ridículas autorizaciones para que puedan jugar con globos en el cole, para que puedan hacerse divertidas fotos de grupo…pero me gustaría no tener que hacerlo y vivir, no sé, ¿más libre?…

    Responder
  3. marcoiris dice:
    marzo 5, 2009 a las 5:52 am

    Es bastante parecido a India, donde no solo van 5 en moto, sino que ademas no llevan casco ninguno. Bueno, yo anduve varios meses por alli en moto y tampoco lo ponia muchas veces, lo confieso 🙂
    Aqui en EEUU es bastante dificil ver a alguien CON casco, ya que no es obligatorio….

    Responder
  4. japogo dice:
    marzo 5, 2009 a las 7:05 am

    Qué curioso… los de la moto más vieja son los que llevan casco. ¿Porque lo de la niña es también un casco, no?

    Responder
  5. Cristina dice:
    marzo 5, 2009 a las 8:46 pm

    jjaa… el de la niña es un casco mucho más mono que el de sus padres… donde va a parar.. ajjaaa…

    Es cierto que ahora vivimos en un mundo donde intentamos ponernos muchas reglas para todo…yo también espero que llege un momento en el que lleguemos a un punto intermedio… no esto tampoco…yo lo he vivido en el Cairo y en 3 días ví más accidentes de los que me hubiese gustado…

    Responder
  6. Superwoman dice:
    marzo 5, 2009 a las 9:42 pm

    Estoy con Yoda, o nos pasamos o no llegamos, lo difícil en este mundo es el término medio…
    y no, japogo, lo de la niña no parece un casco… más bien un gorrito de flores.
    Un supersaludo

    Responder
  7. Tam dice:
    marzo 5, 2009 a las 10:05 pm

    Si fuese un perro, seguro que sí que le ponían casco, gafas, chupa de cuero…

    En fin…

    Responder
  8. Ignacio dice:
    marzo 5, 2009 a las 11:18 pm

    Jose Rojas, me temo que el tráfico en Asia es de lo más caótico… yo estuve a punto de ser arrollado por un bus el primer día!!! Descubrí rapidamente que el muñequito en verde era meramente decorativo…

    Yoda, exactamente, nosotros pecamos de sobreprotecionismo y no suele ser excesivamente beneficioso ya que al final nos vamos atontando y cualquier cosa nos supone un mundo. Ellos en cambio, están tan acostumbrados a estas cosas que ya van todos con cuidado de no chocarse. El problema es que cuando hay cualquier accidente las consecuencias suelen ser más trágicas. Enganchando con el comentario de Cris, el primer día que yo llegué a Egipto un coche se estampó contra un caballo, los coches iban de noche sin encender la luz, los adelantamientos eran de tres en tres en paralelo (en los dos sentidos al a vez), etc… En fin, todo un estress y un envejecimiento prematuro para nuestros débiles y acomodados corazones.

    Marcoiris, por lo que me han contado lo de la India es un mundo aparte. No en calidad de conducción (creo que Egipto es el number one), pero si en que tienes una moto con cinco personas, un elefenate, un rebaño de ovejas y un grupo de gente todos por la autopista. A different world…

    Japogo, se me ha adelantado superwoman, no hay ningún menos con casco. Lleva un gorrito para el sol. 🙂

    Tam, eso es en Japón. No hay mejor vida que la de un perro con dueña japonesa. Believe me. Me cambiaba a la de ya!!! 😛

    Responder
  9. Javi Moya dice:
    marzo 6, 2009 a las 5:41 pm

    Esto en mi barriada es lo más normal del mundo.
    La imagen es idéntica a las que observo aquí… salvo la diferencia de que las canis malagueñas, en lugar de ropa, suelen ir con el pijama puesto.

    Responder
  10. Ignacio dice:
    marzo 6, 2009 a las 5:53 pm

    Javi Moya, muy cierto. Touché. Los de la capi, que somos unos finolis y nos escandalizamos con nada… 😉

    Responder
  11. monttse dice:
    marzo 16, 2009 a las 5:23 am

    Las canis caditanas van con el chandal y las babuchas… visto con mis ojitos de plato ^_^

    Si es que no viajas Ignacio !! jajajaja

    m

    Responder
  12. Ignacio dice:
    marzo 16, 2009 a las 1:18 pm

    Es verdad… a ver si salgo un poco más de casa!!! (lo peor es que por Cádiz, el Puerto y Sanlucar si que he estado… ^_^U)

    Responder
  13. monttse dice:
    marzo 25, 2009 a las 12:00 pm

    SI??? (bueno bueno buenoooo que sorpresa!)

    Pero si nosotros tenemos una casa por alli y vamos a comprar a la plaza de Salucar! Yo me monté en Chipiona en una vespino con otras tres amigas… cuatro en un vespino!!!! ^_^ SI!!

    Bueno, hace como quince (o veinte) años de esto y eramos jovenes y bellas… y muy locas!!! … luego ya me hice mas pija y solo iba a los sitios «guays» y dejé de ver babuchas en los vespinos…

    Que grande el carnaval de Cadiz eh, cuantos disfraces… cuantos momentos de llorar de la risa.

    Me encanta Cadiz entera.

    m

    Responder
  14. Ignacio dice:
    marzo 27, 2009 a las 10:39 am

    Monttse, el mundo es un pañuelo como podemos comprobar día a día. Yo no he estado muchas veces en Cádiz, pero tengo la suerte de tener unos cuantos amigos por allí que me han llevado y traido para pasarlo bien y echarme unas buenas risas.

    🙂

    Echa un ojo aquí si quieres, aunque tendría que haber hecho una categoría específica de Cádiz. 🙂
    https://www.ignacioizquierdo.com/blog/category/erasmus/

    Responder
  15. monttse dice:
    marzo 28, 2009 a las 12:46 am

    Voy! (yo no he descubierto aun como funcionan en mi blog esto de las categorias … poco a poco)

    m

    Responder
  16. monttse dice:
    marzo 28, 2009 a las 1:12 am

    Que bonito, que recuerdos … hace como dos años que no como chocos en la playa!! La semana que viene me voy a la playa a comer pescaito frito y a pasear!!!ea! si, lo estaba planeando pero me has acabao de convencer con tu aventura gaditana.

    Que Choco!!!

    Que bonitos son los pueblos de la sierra, verdad? te recomiendo grazalema y el bosque. Hacer la ruta de la garganta verde (creo que se llama asi) y subir la sierra de las nieves.

    Cuando me jubile, seguramente viva en Cadiz (si es que aun mantenemos la casa familiar)

    Oye a mi me pasa eso de la luz tambien, me pica la piel con este sol potente de mi andalucia… en fin, que vaya tela como te lo montas..

    m

    Responder
  17. Ignacio dice:
    marzo 30, 2009 a las 9:56 am

    Peazo de Choco, verdad? 🙂 Nos dio la risa cuando lo vimos!! Yo también estoy deseando volver por allí. Me apunto tus recomendaciones para la próxima visita. 🙂

    Yo lo de jubilarme aún lo ando decidiendo… 😛

    Responder
  18. galgata dice:
    junio 28, 2009 a las 4:33 am

    Es verdad que en esos países andan mucho en moto sin casco… pero a la vez, es tanta la gente que anda en moto, que transitan lento y mirándose unos a otros. Yo misma he estado, de viaje, en tráficos como esos… y contrario a lo que uno se imaginaría, a la hora de la verdad se siente una mucho más segura ahí que en medio de una autopista modernísima, con cinturón puesto, pero todos en medio de una velocidad vertiginosa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Flickr

Categorías

  • África
    • Kenia
    • Madagascar
    • Túnez
  • América del Norte
    • EEUU
    • México
  • América del Sur
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
  • Asia
    • Brunei
    • Camboya
    • China
    • Filipinas
    • Indonesia
    • Japón
    • Kirguistán
    • Laos
    • Malasia
    • Mongolia
    • Myanmar
    • Nepal
    • Rusia
    • Singapur
    • Tailandia
    • Tíbet
    • Vietnam
  • Centroamérica
    • Costa Rica
    • Jamaica
    • República Dominicana
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla-La Mancha
    • Castilla-León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Melilla
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • Europa
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Bélgica
    • Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Francia
    • Gales
    • Hungría
    • Inglaterra
    • Islandia
    • Italia
    • Montenegro
    • Noruega
    • Portugal
    • Suiza
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
    • Polinesia Francesa
  • Oriente Medio
    • E.A.U.
    • Irán
    • Israel
  • Otros
    • Artista invitado
    • Calendario
    • Divulgación
    • Fotografía
    • Libros
    • Medios de comunicación
    • Personal
    • Podcast
    • Sesiones
    • Sin categoría
    • Viaje Fotográfico
    • Videos
  • Trekking
    • Anillo Integral de Picos de Europa
    • Camino de Santiago
    • Carros de Foc
    • Everest Base Camp trek
    • GR11 Transpirenacia
    • Guadarrama
    • Kanchenjunga Trek
    • La Porta del Cel
    • La Senda de Camille
    • Las Feixas
    • Ordesa
    • Vía Dinarica
  • Vuelta al Mundo
    • Cuaderno de Viajes

Archivos

  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • abril 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • enero 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
  • julio 2006
  • junio 2006
  • mayo 2006
  • abril 2006
  • marzo 2006
© 2006 - 2025
Londres, Tokio, una vuelta al mundo. Hay quienes dicen que llegada una edad es hora de asentar la cabeza. Decepcionémosles.
Crónicas de una cámara es un blog de Ignacio Izquierdo